Logo Unizar Logo Gob
Noticias y Eventos

El proyecto europeo LIFE Zero Energy Mod celebra la innovación colaborativa en habitabilidad sostenible en su jornada de clausura

05/06/2025

El proyecto europeo LIFE Zero Energy Mod celebra la innovación colaborativa en habitabilidad sostenible en su jornada de clausura

El pasado 29 de mayo tuvo lugar en el sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza (COAATZ) la jornada de clausura del proyecto europeo LIFE Zero Energy Mod, en el que el Centro Universitario de la Defensa (CUD) de Zaragoza ha trabajado a largo de los últimos cuatro años junto a sus socios de consorcio, la Fundación del Hidrógeno de Aragón y las empresas Arpa y B+HAUS. 


Durante dicha jornada, organizada bajo el título "Arquitectura sostenible y renovables: el futuro con energía propia", se puso de relieve el éxito del prototipo diseñado y construido por el consorcio, que ha mostrado la viabilidad de crear módulos habitables móviles que alcanzan una total autonomía energética y un impacto ambiental significativamente reducido y que, por lo tanto, constituyen una solución robusta, ideal para proporcionar habitabilidad y autonomía en ubicaciones remotas o sin respaldo de red eléctrica. Como apuntaron sus responsables, uno de los resultados más destacados es la reducción del 85% en el consumo energético de los tres módulos del prototipo en comparación con las soluciones tradicionales. Esta eficiencia energética se ha logrado gracias a la integración de principios Passivhaus en su diseño, combinados con el uso de energías renovables y el hidrógeno como vector energético. 


Si bien este logro ha sido fruto del trabajo colaborativo de todos los socios, la contribución del CUD de Zaragoza a la consecución del proyecto ha sido fundamental, ya que la experiencia de sus profesores Beatriz Rodríguez, Miguel Ángel García y Adeline Rezeau en investigación aplicada y validación en entornos reales ha permitido constatar la madurez de la tecnología para futuras aplicaciones, como bases militares u hospitales construidos en entornos extremos en el marco de proyectos sociales y humanitarios. En este sentido, durante el desarrollo del proyecto, se han producido más de 15.000 kilovatios hora (kWh) a partir exclusivamente de fuentes renovables, lo que ha permitido un ahorro en el uso de más de 17.000 litros de diésel anuales y la reducción de 45 toneladas de dióxido de carbono (CO2) y 0,6 de óxidos de nitrógeno (NOx) anuales a la atmósfera.


En definitiva, el proyecto LIFE Zero Energy Mod, financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, es un claro ejemplo de cómo la cooperación entre entidades públicas y privadas, universitarias y empresariales, puede, junto a la innovación tecnológica, ofrecer soluciones sostenibles a los desafíos energéticos actuales.