
| Resumen
El libro ¡Que vayan ellos! Quintas y conscripción en la Zaragoza de principios del siglo XX, escrito por el Dr. Alfonso Bermúdez Mombiela, profesor en el CUD-AGM, analiza el impacto del sistema de reclutamiento en la sociedad zaragozana durante las primeras décadas del siglo XX. La obra parte de la hipótesis de que la aceptación o el rechazo de la conscripción estuvieron estrechamente ligados a la percepción colectiva de las campañas en Marruecos, en un contexto en el que no existían otros conflictos de gran envergadura. A través del estudio de los registros de la Comisión Mixta de Reclutamiento en el Archivo de la Diputación Provincial de Zaragoza, complementados con fuentes literarias y populares, el autor examina las respuestas de los jóvenes ante la obligación de servir en el ejército.
Uno de los aspectos más destacados del libro es la reacción de la sociedad ante el reclutamiento, especialmente el papel de las madres y novias de los soldados, quienes lideraron protestas y disturbios contra las quintas. Estas manifestaciones, que incluyeron desde algaradas hasta la paralización de trenes, reflejan una oposición frontal a la conscripción y, en particular, al envío de soldados a la guerra en Marruecos. Frente a esta resistencia, las autoridades intentaron desactivar el descontento mediante un discurso patriótico y medidas punitivas que castigaban la deserción y la insumisión.
El libro también aborda las diferencias entre el medio rural y urbano en términos de reclutamiento. Aunque Zaragoza presentaba cifras de alistamiento superiores a la media nacional, el análisis detallado revela que en la ciudad había un menor porcentaje de reclutas aptos y un mayor número de excluidos por motivos de salud o estatura. Asimismo, se examina la existencia de agencias y compañías de seguros que permitían a los ciudadanos más acomodados eludir el servicio militar mediante pagos, una práctica que perduró incluso después de la reforma de 1912.
Desde una perspectiva comparada, el Dr. Bermúdez muestra cómo la gestión del reclutamiento en España difería de la de otras potencias coloniales. Mientras países como Francia o el Reino Unido reservaban el servicio en las colonias para soldados voluntarios y veteranos, España enviaba a sus reclutas conscriptos inexpertos a los frentes de Cuba y Marruecos, convirtiendo la conscripción en una condena a muerte para muchos jóvenes.
En definitiva, ¡Que vayan ellos! no solo ofrece un estudio detallado sobre la conscripción en Zaragoza, sino que también plantea una reflexión más amplia sobre la relación entre el Estado y la sociedad en tiempos de guerra. A través de un análisis minucioso de datos y testimonios, el autor arroja luz sobre las dinámicas de resistencia, las estrategias de control social y las desigualdades que marcaron el servicio militar en la España de principios del siglo XX.
|